Hay mujeres que mas allá de la cotidianidad se suman a las labores sustanciales que dan sustento al desarrollo y a la transformación de los procesos históricos y sociales que conforman la vida democrática de nuestro país.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Las-mujeres-contamos" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El 1 de enero de 2019, Jair Bolsonaro rindió protesta como presidente de Brasil. “Este es el día que el pueblo comenzó a liberarse del socialismo” y "Vamos a unir al pueblo, valorizar la familia, respetar las religiones y nuestra tradición judeo-cristiana, combatir la ideología de género, conservando nuestros valores", son dos de las frases que marcaron su discurso de toma de posesión.
Los años sesenta fueron de rebeldía, de innovación y de grandes cambios sociales. Fue la década del movimiento hippie, de los métodos anticonceptivos y de la minifalda, pero también de protesta contra la Guerra de Vietnam, así como de las revueltas estudiantiles y sindicales que iniciaron en Francia y se extendieron rápidamente hacia otros países. Son años de expansión económica, lo que propició un ingreso masivo de mujeres y jóvenes a los trabajos formales y a la universidad. En México, este periodo está marcado por la represión estatal contra el movimiento estudiantil de 1968
Radio Educación,
Angel Urraza No. 622, Col. Del Valle
México D.F C.P 03100.
Teléfono 4155 1050
Radio Educación decidió alojar su página web en www.greengeeks.com, un hosting que usa energía provista por energía de viento.