Transmisión 01/02/2019: El pasado 28 de enero falleció el poeta maya k´iche Humberto Ak´abal. Hoy, en Voces y cantos de la tierra viva lo homenajeamos escuchando y recordando su poesía, sus historias, su ser. Héctor Martínez de la Editorial Pluralia nos acompañó en este evento radiofónico.
Transmisión 11/01/2019: La selva de los Chimalapas es la reserva más grande y vasta de México, por sus condiciones geográficas mucho tiempo estuvo protegida del capital, sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX algunos empresarios y políticos empezaron a saquearla. Hoy está amenazada por un proyecto que la devastará: El transístmico. Miguel Ángel García Aguirre fundador de la ONG Maderas del Pueblo del Sureste, AC y del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas ahondó detalladamente en el tema. Para acompañar el programa escuchamos temas zoques, como la "Memoria de los vientos, música para las danzas de Moctezú y Sn. Jerónimo" y el grupo de ska la Sexta Vocal con su tema "Kipjkuy" (Revolución).
Transmisión 21/12/2018: Saúl Morán es un cantautor me´phaá de la montaña de Guerrero, hoy con su voz y su canto nos platicó sobre la relación de su pueblo con la naturaleza y acerca de las ceremonias de petición de lluvia, además de la lucha de los pueblos contra proyectos mineros en esa región.
Transmisión 30/11/2018: A pesar de que sus tierras son comunales, en el pueblo de Salazar- municipio de Lerma en el Estado de México- empresarios, políticos y artistas han comprado y fincado esas tierras. Varios de los comuneros defienden su territorio y luchan por la libertad de sus presos políticos.
Transmisión 23/11/2018: La zona de la región maya del sureste mexicano, caracterizada por una biodiversidad única, también es blanco de los grandes empresarios. En Campeche hay concesiones para la siembra de soya transgénica, en Quintana Roo la construcción de plantas fotovoltáicas, en Yucatán la posible erección de una granja porcícola sobre un cenote y en toda la región, el Tren Maya.
Transmisión 26/10/2018: Ante la reciente consulta respecto a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, en este programa abordamos el tema desde la perspectiva de los pueblos afectados. El profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sócrates Silverio Galicia platicó de la historia de este proyecto aeropuertario, mientras que América del Valle habló acerca de la postura de algunos de los lugareños.
Transmisión 07/09/2018: Los pueblos originarios de Oaxaca han sufrido durante décadas los estragos de la minería, sin embargo, son de los que más han generado organización para enfrentar estos proyectos que van en crecimiento. En el programa de hoy, el profesor Joel Aquino de Yalalag Oaxaca, nos dio un reporte de las diferentes experiencias de organización que se han venido dando en la región de la sierra.
Transmisión 17/08/2018: La Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana (AMEXTRA) acompaña y promueve procesos de transformación en comunidades marginadas del país. Hoy, nuestra locutora y directora de esta organización, Marcela Salas Cassani, vino como inivitada a platicarnos la historia y operación de esta propuesta. La acompañó Lorena López de la Cruz, Gerente de Operaciones. En la música escuchamos rock tzotzil de San Juan Chamula y Sinacantán.
Transmisión 27/07/2018: La Ley 701, que reconoce la impartición de justicia de usos y costumbres de los grupos originarios de Guerrero, podría desaparecer. Florencia Mercado, abogada doctorante en Ciencias Antropológicas de la UAM y acompañante por años en la lucha de la CRAC-PC, ahondó en el tema y en el proceso de organización de este grupo.
Transmisión 20/07/2018: En esta emisión, algunos integrantes de la Asamblea Autónoma de los Pueblos de la Cuenca de México nos platicaron de la importancia de los pueblos originarios para conservar el medio ambiente en esta entidad. Contrario a las políticas gubernamentales que ahora los despojarán de sus territorios bajo el sello legal de la nueva Constitución de la CDMX.
Transmisión 06/07/2018: En el programa de hoy, José María Ahuizotl -miembro de la Comisión de Medios de la Representación General de Bienes Comunales de Milpa Alta y Pueblos Anexos- nos habló sobre las diferencias entre la Democracia Electoral Partidista y la Comunal Asamblearia. Complementamos su análisis con un enlace telefónico en el que Pedro Chávez Querio, miembro del Concejo Mayor en Cherán, platicó sobre la Autonomía de esta comunidad después de 7 años. En la música escuchamos Rock de algunos pueblos originarios de México.
Transmisión 27/06/2018: Hay otras democracias que no se ciñen a la de las urnas, las que están construyendo a partir de sus ideas antañas de Asamblea, algunos pueblos originarios como nos platicó en un enlace telefónico, Juan Guerrero Hernández, integrante de la Comisión Central del Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (COMOPOR).
Transmisión 18/05/2018: En el marco del festejo del aniversario de Voces y cantos de la tierrva viva, tuvimos media hora más de programa. Aprovechamos este tiempo para ampliar el tema sobre Tlanixco y para invitar a un acto de entrega a nuestro locutor.
Transimisión 13/10/2017: En el marco del 5to. Aniversario del Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero, presentamos un programa dirigido a las luchas por la defensa del territorio y contra la minería. Tuvimos un enlace telefónico con Armando Campos del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y dos cápsulas sobre el mismo tema.
Transmisión 24/09/2017: En el marco del Día Nacional del Maíz tuvimos a dos invitados: Ramón Vera y Ana de Ita de la Red en Defensa del Maíz. Además escuchamos una cápsula con una entrevista realizada al profesor Joel Aquino de Yalalag, Oaxaca.
Transmisión 1/09/2017: Mientras que la minería ha enriquecido a empresarios nacionales y extranjeros, a los pueblos originarios les ha traído devastación, muerte y enfermedad. Ante eso, su respuesta ha sido la organización, la lucha y la reflexión. Para entender este proceso tuvimos el testimino de un comunero de Capulalpam de Méndez, Oaxaca y el del profesor Joel Aquino de Yalalag, quienes nos hablaron, por medio de dos cápsulas y un enlace telefónico, acerca de la vida de los pueblos atravesados por la minería.
Transmisión 18/08/2017: A lo largo de su historia, los pueblos originarios han usado los recursos legales del Estado para defender su territorio, a pesar de que son ajenos a su realidad. Por ende, es necesario que esos medios vayan de la mano con la organización comunitaria, con la cual, incluso, se pueden recrear acuerdos legales desde la propia concepción del pueblo y alternos a ese poder estatal. Este tema fue profundizado por nuestros invitados de hoy: Francisco Pastrana, abogado miembro de la Comisión Jurídica de la Representación General de Bienes Comunales de Milpa Alta y pueblos anexos; y Florencia Mercado, abogada que ha acompañado durante años la lucha de la CRAC.
Transmisión 28/07/2017: Los territorios más ricos naturalmente son los más desgraciados. A lo largo de su historia, el pueblo de Tepoztlán Morelos ha sido ambicionado por el capital. Sin embargo ha resistido. Desde hace cinco años se enfrenta a la ampliación de la carretera Pera-Cuautla que implica una devastación a sus tierras. De esto nos hablaron dos comuneros de aquel pueblo: Guillermo Hernández Chapa y Roberto Robles Quiroz.
Transmisión 14/07/2017: Desde la década de los 70 hay un decreto que prohíbe construir en la región de Texcoco. El gobierno ha violado su propia ley al intentar construir un aeropuerto en esta zona. Así lo platicaron los atenquenses Ignacio del Valle, Ignacio Yáñez, Javier Ramírez y Adán Espinoza del FPDT, quienes recordaron la represión en 2006 y nos hablaron de la lucha actual contra este proyecto de muerte.
Transimisión 30/06/2017: Con la minería extractivista la tierra queda devastada. San Miguel del Progreso es un pueblo me´phaa que logró frenar esta intervención en su comunidad. En el programa de hoy escuchamos cómo. Enlace telefónico con Armando Campos del Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan" y testimonios en cápsula.
"Chuy, el hombre lobo" - "La Tirisa" - Raidance Film Festival Fecha de transmisión: 23 de Septiembre del 2015.