El Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas reunirá a diez autoras provenientes de diversos estados de la república en el Palacio de Bellas Artes
En este capítulo el hámster sirio nos acompaña para recordar el día internacional del veterinario, el día de los animalitos sin hogar y el estreno de la primera película “La quimera de oro” de Charles Chaplin en 1925. Conoceremos datos de nuestros amigos hamsters y conoceremos los cuidados que debemos tener cuando son nuestras mascotas. También entenderemos su forma de ser al conocer sus características.
Transmisión: 15/08/2025 En esta emisión viajamos a Xochimilco, corazón ancestral del Valle de México y Patrimonio Cultural de la Humanidad, para disfrutar la música del grupo Trajineros, originarios de San Luis Tlaxialtemalco. La agrupación ha hecho de la cumbia un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo, interpretando parte de su repertorio en lengua náhuatl con el apoyo del escritor y poeta Santos de la Cruz. A través de sus piezas, Trajineros rinde homenaje a la vida comunitaria de Xochimilco: sus pueblos, barrios, trajineras, fiestas patronales, ferias, embarcaderos y tradiciones de fe, como la del Niñopa. En entrevista, los Trajineros nos comparten anécdotas, reflexiones y el sentido de su propuesta musical que busca revitalizar la lengua náhuatl y difundir la riqueza cultural de su territorio. Durante el programa se escuchan temas emblemáticos como “Chinelos” (instrumental), “Xochitlalpan” (Xochimilco es un edén), “In Anellohuani” (El trajinero), “In Milxochitl Cenca Yectzin” (La flor más bella), “Ma Titonemiltican Ipan Xochiacalli” (Vamos a pasear), “In Huauhilhuitl” (La feria del amaranto), “IL Pinzintli Pa” (El Niñopa), y “IL Huicayehyectzin” (Cielito Lindo de Quirino Mendoza).
T.14-08-25 Durante mucho tiempo, la sexualidad femenina ha sido definida y controlada por miradas externas, casi siempre masculinas y heterosexuales. El feminismo, en sus diversas olas, nos ha permitido reclamar nuestros derechos, nuestra cuerpa, la autonomía y, por supuesto, nuestra sexualidad. Pero, ¿qué ocurre cuando esa autonomía nos lleva a explorar atracciones hacia otras mujeres, hacia otras identidades, o a simplemente no identificarnos con la heterosexualidad obligatoria que nos impone el patriarcado? Ahí es donde surgen los cuestionamientos, las dudas, pero también las liberaciones. En esta emisión conversamos con la maestra Pamela Álvarez Morales, pedagoga, sexóloga educativa, docente, académica y especialista en sexualidad, vejez y feminismo, en torno a los cuestionamientos sobre la orientación sexual de las mujeres.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Transmisión: 19/08/2025. Entrevista acerca del papel que juegan los insectos en los ecosistemas. Invitado: Biólogo Juan Manuel Vanegas Rico. Es Maestro en Ciencias con especialidad en entomología y acarología por el Colegio de Postgraduados. También es doctor en Fitosanidad con especialidad en entomología y acarología por el mismo colegio. Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación en el Laboratorio de Control de Plagas en la Unidad de Morfología y Función en la FES Iztacala, UNAM. Número de programa: 935.
Programa: 285 Transmisión: Vie. 15.ago.2025 Entrevista con la especialista: Dr. Jaime Uscanga Yépez, Úrologo. Sinopsis: Cuado se vive con diabetes se incrementa el riesgo de infecciones urinarias y problemas de vejiga. Hablaremos con el especialista acerca de la prevención y tratamiento. Cápsula 1: Enfermedades urinarias. Cápsula 2: Salud del cerebro.
T.14-08-25 El miércoles 13 de agosto se cumplieron 504 años de la caída de México-Tenochtitlan, la gran ciudad del imperio mexica, cuyos vestigios brotan de las entrañas de las calles del centro de la capital mexicana hasta nuestros días. A cinco siglos de este proceso histórico es trascendental cuestionar las interpretaciones históricas que se han realizado sobre este suceso, porque estas han tenido un hondo impacto en las narrativas sobre la manera de concebirnos como mexicanos. A propósito, en esta emisión conversamos con el doctor Pedro Salmerón Sanginés, historiador, escritor, editor y académico, de su libro "La batalla por Tenochtitlan". También platicamos de otro de sus libros "Diez batallas que cambiaron a México", en coautoría con el doctor Raúl González Lezama, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, obra que aborda episodios militares que transformaron la realidad mexicana.
PROGRAMA: 285 FECHA: 12-08-25 Las juventudes LGBTIQA+ merecen crecer con información veraz, acompañamiento real y entornos libres de violencia y bullying. Este martes de activismo, charlarmeos con @dannyehuanmx de @yaajmexico para hablar del trabajo que realizan en favor de las infancias, adolescencias y juventudes LGBTIQA+ En el Roperatzo, @emmal.brunel nos invitará a reflexionar sobre el adultocentrismo y cómo afecta.
Programa 178. Nuestra invita esta noche es Itari Marta, actriz de cine, teatro y televisión. Directora, productora, gestora de proyectos culturales, y directora del Foro Shakespeare.
Nos acompaña el presidente nacional de la Agrupación Que Siga la Democracia, Edgar Garza Ancira, para hablar de los retos de las agrupaciones que buscan ser Partido Político Nacional; Resistir, conmemorar y celebrar en el marco del Día internacional de los Pueblos Indígenas; La necesaria reforma electoral para México y Los Jeans de Sidney Sweeney: lo que un anuncio revela sobre EEUU, son los temas de esta semana.
El récord mundial de más caminatas espaciales lo tiene el cosmonauta ruso Anatoly Solovyev quien realizó 16 caminatas por un total de más de 82 horas en el espacio exterior.
T.16-08-25 ¿Quien canta? presenta a Sembrando Son, agrupación que nace el 2019 en la Ciudad de México, enfocada a la ejecución de sones de tarima de Tixtla Guerrero y chilenas de la Costa Chica de los estados de Oaxaca y Guerrero, dando así la misma importancia al aprendizaje y a la enseñanza del zapateado tradicional.
Transmisión 15/08/25. Rubén Medina es integrante del movimiento literario Infrarrealista. Hace una crítica a la sociedad estadounidense y mexicana a través de reflexiones autobiográficas. Es autor de los poemarios, si en este momento te fueras a morir, las azoteas celestes y los perdidos.
En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Sara Mendiola acerca de las presiones a Medios publicos Europeos. Además, dísfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana y una cápsula sobre la herramienta Corrector Online, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros
Constantinopla, en cuyo pasado Oriente y Occidente se encontraron, fue clave en la historia como centro medular de civilizaciones plurales y complejas. Razón de ser de su porvenir como Estambul (como se llama actualmente). Intercontinental, tradicional y desarrollada, Estambul es de nuevo la encrucijada del mundo.
En esta ocasión escucharemos “Los caprichos de la suerte” del escritor estadounidense O. Henry. Conoceremos a un hombre llamado Ide que se encuentra en una situación desesperada, tras perder su fortuna, se dedica a mendigar. Vallance, intenta ayudarlo a obtener una gran suma de dinero, pero el destino no jugará tanto a su favor. Esta vez Max nos recomienda Starlet dirigida por el director estadounidense Sean Baker en 2012.