Transimisión 13/10/2017: En el marco del 5to. Aniversario del Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero, presentamos un programa dirigido a las luchas por la defensa del territorio y contra la minería. Tuvimos un enlace telefónico con Armando Campos del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y dos cápsulas sobre el mismo tema.
Transmisión 6/10/2017: En esta emisión de nuestro programa, algunos habitantes de los pueblos del oriente del Estado de México nos contaron cómo ha influido en su vida la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Tuvimos el testimonio de Arturo Hernández de San Pablo Tecalco, Azarela Reyes de San Miguel Atepoxco y Octavio Jiménez de Tezoyuca.
Transmisión 24/09/2017: En el marco del Día Nacional del Maíz tuvimos a dos invitados: Ramón Vera y Ana de Ita de la Red en Defensa del Maíz. Además escuchamos una cápsula con una entrevista realizada al profesor Joel Aquino de Yalalag, Oaxaca.
Transmisión 15/09/2017: ¿Qué participación tuvieron los pueblos indígenas en la guerra de independencia? y tras la consumación de este proceso ¿qué repercusiones trajo en su forma de vida? En esta emisión de nuestro programa Francisco López Bárcenas, abogado mixteco e invitado de hoy, nos contó el papel de los pueblos originarios antes, durante y después de la guerra de independencia en México.
Transmisión 8/09/2017: La región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca ha sido cuna de grandes músicos y compositores que no sólo han creado nuevas canciones, sino innovadores y diversos ritmos. Un claro ejemplo de estos artistas son Miguel Arizmendi y Fidelia Peláez. El primero, músico y compositor, invitado en el programa de hoy. Y la segunda, integrante del dueto "Las Costeñitas" y a quien escuchamos en una cápsula.
Transmisión 1/09/2017: Mientras que la minería ha enriquecido a empresarios nacionales y extranjeros, a los pueblos originarios les ha traído devastación, muerte y enfermedad. Ante eso, su respuesta ha sido la organización, la lucha y la reflexión. Para entender este proceso tuvimos el testimino de un comunero de Capulalpam de Méndez, Oaxaca y el del profesor Joel Aquino de Yalalag, quienes nos hablaron, por medio de dos cápsulas y un enlace telefónico, acerca de la vida de los pueblos atravesados por la minería.
Transmisión 18/08/2017: A lo largo de su historia, los pueblos originarios han usado los recursos legales del Estado para defender su territorio, a pesar de que son ajenos a su realidad. Por ende, es necesario que esos medios vayan de la mano con la organización comunitaria, con la cual, incluso, se pueden recrear acuerdos legales desde la propia concepción del pueblo y alternos a ese poder estatal. Este tema fue profundizado por nuestros invitados de hoy: Francisco Pastrana, abogado miembro de la Comisión Jurídica de la Representación General de Bienes Comunales de Milpa Alta y pueblos anexos; y Florencia Mercado, abogada que ha acompañado durante años la lucha de la CRAC.
Transmisión 11/08/2017: Desde su levantamiento armado, en enero de 1994, el EZLN ha lanzado diversas iniciativas para visibilizar los derechos de los pueblos indígenas e invitar a la sociedad civil a organizarse. El 14 de octubre del 2016, el EZLN y el Congreso Nacional Indígena se declararon en consulta permanente para nombrar un Concejo Indígena de Gobierno y con él a una vocera que, de juntarse las firmas necesarias, contenderá como candidata independiente para las elecciones presidenciales del 2018. En mayo de este año, 2017, se anunció que la elegida fue María de Jesús Patricio Martínez, indígena nahua de Jalisco. En el programa de hoy presentamos una entrevista realizadas a ella y a dos concejales del CIG.
Transmisión: 01/08/2017. Habitantes de la comunidad de Zoyatla, Pautlán Puebla nos hablan del movimiento que han emprendido para impedir que se deprede la zona por la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula. Número de programa 516
Transmisión 28/07/2017: Los territorios más ricos naturalmente son los más desgraciados. A lo largo de su historia, el pueblo de Tepoztlán Morelos ha sido ambicionado por el capital. Sin embargo ha resistido. Desde hace cinco años se enfrenta a la ampliación de la carretera Pera-Cuautla que implica una devastación a sus tierras. De esto nos hablaron dos comuneros de aquel pueblo: Guillermo Hernández Chapa y Roberto Robles Quiroz.
Transmisión 14/07/2017: Desde la década de los 70 hay un decreto que prohíbe construir en la región de Texcoco. El gobierno ha violado su propia ley al intentar construir un aeropuerto en esta zona. Así lo platicaron los atenquenses Ignacio del Valle, Ignacio Yáñez, Javier Ramírez y Adán Espinoza del FPDT, quienes recordaron la represión en 2006 y nos hablaron de la lucha actual contra este proyecto de muerte.
Transimisión 30/06/2017: Con la minería extractivista la tierra queda devastada. San Miguel del Progreso es un pueblo me´phaa que logró frenar esta intervención en su comunidad. En el programa de hoy escuchamos cómo. Enlace telefónico con Armando Campos del Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan" y testimonios en cápsula.
Transmisión 6/06/2017: El antiguo calendario maya de 260 días tiene relevancia no sólo para medir el tiempo, sino para entender procesos de la vida. Por ello es parte fundamental para la labor de la Nana Adelaida y el Tata Carlos, invitados de hoy.
Campamento Audiovisual Itinerante CAI - Primera Parte Fecha de transmisión: 02 de marzo del 2016.
"Eco de la montaña" - Documental "Allende, mi abuelo Allende" - Documental "Ayotzinapa. Crónica de un crimen de Estado" - Libro "El cine actual, confines temáticos" de Jorge Ayala Blanco. Fecha de transmisión: 10 de Junio del 2015.
Entrevista con Emmanuel Palma y Carlos Bernal, quienes nos hablan del proyecto surgido en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli o “Canción Indígena Contemporánea”.
El representante Ignacio del Valle informa sobre la situación en torno a la construcción del nuevo aeropuerto, que afectaría terriblemente a la ecología y a las comunidades.