Radio Educación - Inicio
Babel XXI

687. Acid Arab: Expansión electro del gentilicio

Integrado en el año 2012 por los DJ’s parisinos Guido Minisky y Hervé Carvalho, Acid Arab perfeccionó con paciencia su estilo distintivo, colaborando con infinidad de cantantes y músicos de todo el norte de África y de Medio Oriente.

223. Enseñanza del periodismo radiofónico en la universidad

T.11-06-24 En esta emisión vamos a platicar con Claudia Contreras, docente de periodismo de la Universidad de Guadalajara, especialista en periodismo radiofónico, y subdirectora regional de Radio UdeG, Ocotlán, de la enseñanza del periodismo radiofónico en las universidades y de la necesidad de formar periodistas con una sólida ética y responsabilidad social.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

629. Calamar 2

¡Primatitos de aguas profundas! En esta emisión el día del primo vamos a festejar con un primate calamar. Este molusco regresa para contarnos más acerca de su vida en las profundidades del océano: específicamente sobre las diferentes especies que hay y su alimento “el Krill”.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 373. ¿Un mundo sin abejas?

Transmisión 07/06/2024: “¿Un mundo sin abejas?”, es el título de nuestro programa de esta mañana en “Voces y Cantos de la Tierra Viva”. Escuchamos a apicultores, científicos e investigadores que denuncian la muerte masiva de abejas en México y en el mundo, reflexionan por qué está ocurriendo esto, cuáles son las consecuencias para la vida en la Tierra y qué podemos hacer para ayudar a contrarrestar este grave problema. Tuvimos la palabra del biólogo César Valdovinos Flores, de los apicultores Adán Rascón y Luz María Saldaña, del toxicólogo Octavio Gaspar y, también, escuchamos a Julio César Díaz Gómez de Yajalón, Chiapas, colaborador –en temas de apicultura-- de la asociación Civil AMEXTRA (Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana). En la música tuvimos “Semillita” con la letra de Fabiola Pazmiño, la música de Alex Alvear y la interpretación de Anita Cachimuel. “Agua” y “Paraíso” de Nación Ekeko y Julieta Venegas.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Su casa y otros viajes

FILMAQ 2024

La Feria Internacional de Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro, se llevará a cabo del 19 al 23 de junio de 2024, en el Centro de las Artes de Querétaro.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2009. El Teacher del Rock. Tercera parte

Transmisión 10/06/2024: El Teacher del Rock presenta a Estado 29, una banda de Tijuana para el mundo. En este episodio de Pueblo de patinetas, escuchamos una entrevista a Juan Carlos Martínez “El Take” también guitarrista. Él es originario de Querétaro y en la pandemia, tras subir videos con covers de Rockdrigo, fue invitado por el Teacher del Rock a participar al disco Legión Acústica en Querétaro. De ahí se quedó con él y también participó en el proyecto de Estado 29. Escuchamos un poco de su palabra y también de Ernesto Díaz López “El Tarolo” y del mismo Teacher del Rock.

¿Quién canta?

1997. Miguel Pineda

T.08-06-24 En esta emisión nos acompaña Miguel Pineda, compositor y exponente de la canción popular alternativa en nuestro país. A lo largo de 46 años, Miguel ha combinado la creación de canción popular con la gestión y promoción de cultura, además de la enseñanza de la música. Ha incursionado en diferentes géneros y estilos de canción. A través de ellos ha recreado temas de amor y desamor; de lucha social y comunitaria. Ha puesto música a poesía de autores universales y locales, siempre en busca de mejorar en el oficio de compositor.

Radio participativa plural y abierta.

Álgebra Lineal. Esperanza en el Futuro.

PGM 570_TX. 07/06/2024. Álgebra Lineal, es el proyecto en solitario del baterista mexicano, Gabriel “Bony” Martínez. En esta ocasión se presentara su nuevo material llamado Esperanza en el Futuro. Esta es una reflexión personal sobre el futuro, sobre algunas cuestiones como la falta de agua, la guerra, los feminicidios, la egolatría y la vanidad.

Lunes Tormentoso

LUNES TORMENTOSO 13

Lunes Tormentoso 13 está dedicado al blues hecho por mujeres. Gente como Ida Cox o Geo Equihua, Ma Rainey o Bonnie Raitt.

El fin justifica a los medios

1778. Efectividad e influencia de las encuestas en las elecciones

En este programa hablamos con el periodista Témoris Grecko y con la Doctora Mónica Montaño de la UdeG, en torno a la efectividad e influencia de las encuestas en las elecciones.

Interfase

Programa 737. Transmisión 06 junio 2024

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

Sin campo no hay ciudad

Gripe Aviar ¿Debemos preocuparnos?

En esta emisión se entrevisto a la Dra. Rosa María Wong Chew quien ofreció un amplio panorama sobre el asunto de la gripe Aviar. La Dra. Rosa Maria Wong Chew es Jefa de la Subdivisión de Investigación clínica de la Facultad de Medicina UNAM. Jefa del laboratorio de investigación en enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina UNAM. Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología clínica

Letras de ayer... y hoy

64. La otra mujer Parte 1 - Sherwood Anderson

En esta ocasión escucharemos la primera parte del cuento “La otra mujer” escrito por el estadounidense Sherwood Anderson. En este primer planteamiento el narrador nos expone la conversación con un amigo quién, tras su éxito emergente y su compromiso con la hija del alcalde, se siente abrumado, lo que le lleva a tener noches en vela donde conoce a una mujer en quien de manera inexplicable encuentra cierta paz, y muy probablemente una obsesión Y siguiendo el hilo de no valorar lo que posees, Max nos recomienda Café Society, película del director Woody Allen (2016).

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

353. Yolotzin, Guardiana del Tepeyac. Primera parte

Transmisión 08/06/2024: Escucharemos una entrevista a Susana Argaes, conocida como nana Yolotzin. Ella curandera en la Casa de Medicina Tradicional Tonantzin Calli, muy cerca del Tepeya y también, tuvimos la palabra del Tata Nezahualpilli, José Antonio Chaparro, compañero de nana Yolotzin. Nos platicaron de la virgen del Tepeyac, del Cerro del Gachupín y de cómo llegaron a vivir ahí para volverse guardianes de aquella cueva, arriba de la iglesia. “Vienen a buscarnos muchos abuelos de lejos” nos dice Nana Yolotzin. Mayas, mazatecos, chilenos y a ellos les han comunicado mensajes y también a ella le han dejado algunos, como el hablar por el corazón. Para acompañar sus testimonios, escuchamos piezas de la banda Tonantzin, grabada en el Estudio A de Radio Educación con el jefe Andrés Segura Granados y músicos danzantes hace ya unos ayeres apoyados por el ingeniero Álvaro Mejía.

Son para leer

81. Vientos del Pueblo y Colección Popular

T. 06-06-24. En esta emisora de Son para leer, recomendamos la lectura de: El rencor de Fabrizio Mejía Madrid; Cómo viven los mineros de cerro de pasco y otras crónicas de José María Arguedas, y para el publico infantil, Bestiario de seres fantásticos mexicanos de Norma Muñoz Ledo.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1378. Nube Volcán: Tere Estrada

T. 06-06-24 En esta emisión nuestra amiga Tere Estrada, considerada un referente en el rock mexicano, pero sobre todo en las nuevas generaciones de mujeres que están incursionando en este género y en la escena musical de nuestro país, nos platica de su próximo material discográfico Nube Volcán y nos invita a cofinanciar este proyecto musical.

La Defensoría de las Audiencias

¿Qué aprendieron y gustan compartir sobre los derechos de las audiencias?

Programa 448 En esta emisión en compañía de Dulce Adalid Florez Ruíz, René Ruíz Sánchez estudiantes de Comunicación y Periodismo, ella colabora en Elle e InStyle México, él participó en producciones de TV UNAM como Tenochtitlan, Ciudad Viva, realizaron un curso Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, por ello comentan lo que aprendieron sobre el derecho de las audiencias, cómo dar una escucha crítica después del curso y cómo pueden comprometerse a proteger sus derechos.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Jóvenes Historia Política Salud Artistas mexicanos Radio Sexualidad Ecología Música tradicional Educación Personalidades Jazz Periodismo Poesía Rock Derechos humanos Música popular Mujeres Agricultura Medios Cuentos Culturas indígenas Género Familia Artes escénicas LGBTTTIQA Cine Audiolibro Comunicación Economía Revolución Mexicana Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Psicología Presos Políticos  Queer Racismo Usos y costumbres Radiocuento Radio Comunitaria asesinato Politicas Públicas Asexual Pintura Bisexualidad Canto pansexual Pobreza violencia contra las mujeres VIH Poesía en lenguas originarias violencia Asamblea Comunitaria  radioteatro teatro Transmaternidades Son solidaridad Transmasculinidades Tecnología Transfeminidad Transfobia Tortura América Latina  Sindicatos Resistencia Represión  redes sociales Reclusorio Organización de Mujeres universitarias Animales Salud sexual arte sonoro Transfamilias Ciencia Homosexual Homofobia hombres Guerrilla  Huelga de hambre Humor Intersexual Intersex Internet Identidad Fotografía Feminismo Día de muesrtos Defensa de la educación gratuita Defensa del territorio  Defensa del agua Discriminación Discurso de odio Debates Drag Diversidad Sexual Distrito Federal Crónica Crisis humanitaria Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Movimiento magisterial comuneros Música clásica Nuevas masculinidades Ciencia Muxe Defensa de las lenguas originarias mexicanas Movimiento LGBT Movimiento Feminista Lgbt Lesbiana Lenguas indígenas justicia Crimenes de odio Masculinidades Movimiento Estudiantil Migración  Comunidad LGBT nutrición